
Seguridad y Permisos - Organigrama SysOrg
Octubre 20, 2016
La seguridad de la información de su organización es un tema de gran importancia para nosotros, por esto SysOrg cuenta con varios sistema de seguridad y permisos que garantizan un acceso seguro al organigrama y toda su información.
Desde la manera en la que se crean los usuarios, el manejo de contraseñas y niveles de acceso, hasta la forma en la que se transfiere la información entre el cliente y el servidor.
Usuarios y permisos de acceso
Al momento de publicar el organigrama, el administrador de SysOrg puede generar una cantidad ilimitada de usuarios con acceso. SysOrg pone a la mano las siguientes características para delimitar los permisos de acceso:
- 1. Acceso restringido por área.
- Se puede dar acceso a tan solo una parte del organigrama, evitando que el usuario visualice las áreas que no le corresponden.
- De esta manera, por ejemplo, es posible dar acceso al Director de Producción, solo a las plantas correspondientes de la empresa, sin darle acceso a todo el resto de la organización.
- 2. Acceso restringido por tipo de información.
- SysOrg permite dar acceso al usuario a solo cierta información, esto para evitar que ciertos usuarios tengan acceso a información confidencial o sensible.
- Se puede restringir acceso a la información personal, información de sueldos o costos, acceso a documentos (individualmente) o acceso a los resultados de evaluaciones.
- 3. Una mezcla de las anteriores.
- En ocasiones es necesario dar acceso a solo cierta área y a cierta información. Esto lo permite fácilmente SysOrg.
- 4. Acceso solo a la estructura, sin usuarios y contraseñas.
- Para los casos donde sea necesario dar acceso a una gran cantidad de usuarios, en donde resulte complicado generar usuarios con contraseñas, se puede generar un organigrama de libre acceso que tan solo muestre los nombres de las posiciones y/o personas.
Seguridad de la información.
SysOrg ofrece no solo seguridad en base a usuarios y contraseñas, también ofrece seguridad en la comunicación al servidor en donde se almacena la información del organigrama, previniendo ataques al momento de transferencia.
- 1. Cifrado en la comunicación.
- Toda la comunicación entre el cliente y el servidor se encuentra cifrada utilizando tecnología de cifrado de 256-bit.
- 2. Composición de las contraseñas.
- Se permite definir la característica de seguridad mínima que deben cumplir todas las contraseñas de los usuarios.
- Existiendo opciones de forzar una cantidad de caracteres mínimos, mayúsculas, número y/o caracteres especiales.
- 3. Frecuencia de actualización de contraseña.
- SysOrg permite definir una frecuencia mínima con la que el usuario debe de actualizar su contraseña.
Para conocer más sobre SysOrg, ingrese al siguiente enlace: www.integratec.com/organigramas/.