Integratec
Cómo Gestionar el Talento en Empresas Familiares con Éxito
Alejandro González
LinkedIn
Abril 03, 2025

Cómo Gestionar el Talento en Empresas Familiares con Éxito

Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2022 las empresas familiares representan el 90% de las unidades de negocio en México. Esto es evidencia de la gran importancia de este tipo de empresa y sobre todo sustenta el hecho que son la base de muchas empresas que con los años adquieren otras magnitudes o denominaciones.

Podría decirse que son las verdaderas empresas que nacen, en algunas ocasiones, en la cochera o algún local en la casa familiar. No obstante, algunas logran crecer lo suficiente y pronto cuentan con una estructura organizacional compleja que exige diferentes roles, jerarquías, liderazgo e inclusive con una cultura organizacional propia.

Para asegurar la prosperidad y el buen funcionamiento de la empresa, es esencial implementar estrategias específicas que permitan gestionar el talento de manera efectiva.

Las empresas familiares tienen una dinámica particular donde los lazos familiares pueden influir en las relaciones laborales. Es importante reconocer estas peculiaridades y trabajar en un marco que permita distinguir claramente entre lo familiar y lo profesional.

A continuación, presentaremos algunas líneas de acción que las empresas familiares pueden implementar para asegurar su éxito y una buena gestión de su capital humano.

1. Contar con un buen diseño organizacional

Un elemento fundamental para garantizar el orden y la fluides laboral dentro de la empresa y que además previene conflictos es formalizar una estructura organizacional mediante un organigrama y descripciones de puesto.

Obviamente esto requiere estrategia y un mutuo acuerdo entre los miembros de la familia. Pero contar con uno y a ellos con el compromiso de respetarlo entonces la empresa familia puede encaminarse a la institucionalización y gradualmente los miembros de la familia pueden empezar a especializarse en elemento directivos y estratégicos e ir cediendo poco a poco lo operativo.

Un diseño organizacional bien estructurado permite que la empresa funcione de manera óptima. Esto incluye:

Por mencionar algunos elementos básicos. Un buen diseño organizacional facilita la toma de decisiones y mejora la comunicación interna.

2. Respetar jerarquías y estructuras

Una empresa de carácter familiar dota a los miembros de la familia que trabajan en ella de autoridad y liderazgo. Aun cuando este último no se ejerza. Por ello es importante cuidar que los jefes no sean jefes de todos ni todos sus reportes directos.

Aunque esto último pueda sonar absurdo para quienes tienen una empresa familiar y han sabido establecer un plan y una estratégica, es más común de lo que uno cree.

Son muchos los casos en el que los colaboradores de empresas familiares se enfrentan a ordenes contradictorias por parte de sus jefes o miembros de la familia dueña de la empresa.

Aunque la empresa pertenezca a una sociedad familiar, en términos de estructura organizacional se debe respetar la estructura organizacional acordada antes. Esto significa que los liderazgos deben dirigirse a otros lideres para tratar asuntos de sus reportes directos, o establecer procesos claros de atención interna del cliente.

Claro para el cumplimiento de normas y políticas todos deben involucrarse, pero a partir de procesos establecidos.

3. Despersonalizar procesos y relaciones de trabajo

Para que la empresa funcione de manera profesional, es necesario despersonalizar los procesos y las relaciones laborales. Esto significa tratar a todos los empleados de manera equitativa y basada en sus habilidades y contribuciones, más allá de sus lazos familiares.

4. Respeto por las políticas y reglamentos internos

Todos los miembros de la empresa, incluidos los familiares, deben respetar las políticas y reglamentos internos establecidos. Este respeto por las normas asegura que la empresa opere de manera coherente y justa para todos los empleados.

5. Esquemas claros de compensaciones y desarrollo

Para motivar y retener el talento, la empresa debe tener esquemas claros de compensaciones y oportunidades de desarrollo. Esto incluye establecer salarios justos, beneficios y programas de capacitación que permitan a los empleados crecer dentro de la empresa.

Implementar estas estrategias en la gestión del talento en empresas familiares no solo ayuda a evitar conflictos, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más profesional y productivo. Al seguir estos principios, se puede asegurar la prosperidad y el éxito a largo plazo de la empresa.

Para finalizar

La gestión del talento en las empresas familiares presenta desafíos únicos debido a la combinación de relaciones personales y profesionales. Sin embargo, mediante la implementación de estructuras organizacionales claras, el respeto por las jerarquías, la despersonalización de procesos, y la adherencia a políticas y reglamentos internos, estas empresas pueden crear un entorno de trabajo equitativo y eficiente.

Esto no solo contribuye a la cohesión y motivación de los empleados, sino que también permite a la empresa familiar prosperar y alcanzar su máximo potencial, asegurando su legado para las generaciones futuras.

Suscríbete

Enviamos un correo cada 14 días.

Correo x